lunes, 29 de noviembre de 2010

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Mendocinos en el Rally Interoceánica Sur

Directivos del Centro Social Rodríguez de Mendoza, Tito Matos y Gustavo Tafur,  junto al Presidente de la República y los mas destacados Pilotos nacionales como: Tito Pardo, Nicolas Fuchs, Raul Orlandini, Richard Palomino, y el Organizador Ricardo Flores, en el acto de presentación del Rally Interoceánica Sur "Presidencia de la República".


miércoles, 3 de noviembre de 2010

SUPER FIESTON

Todas la personas que asistieron al GRAN FIESTON por Aniversario de la Provincia que se realizó el día Sabado 30 de Octubre de 2010, se divirtieron a lo grande con la Orquesta Internacional New Point, aquí algunas fotos de lo que fue esta gran fiesta.
























miércoles, 27 de octubre de 2010

martes, 19 de octubre de 2010

ASALTOS S.A.

Mendoza: Tierra de Ensueño, ¿Tierra de Asaltos?

Atacaron nuevamente.

Tal como viene sucediendo reiteradamente, una banda integrada por ocho delincuentes armados con armas de fuego de largo alcance asaltaron nuevamente, de manera cobarde e impune, descaradamente a plena luz del día,  este último domingo 17 de octubre, entre las 7:30am hasta las 8:45am (mas de dos horas) en el sector conocido como La Colpa, en la bajada de Chachapoyas hacia Mendoza.

Asaltaron a cuanto pasajero llegaba en ambos sentidos,  paralizaron el tránsito descaradamente. Provistos de celulares, mantenían comunicación con sus complices (al parecer uno de ellos informaba desde la salida de Mendoza), robaron cuanto pudieron a todos los pasajeros, primero dinero en efectivo, luego celulares, luego repasaron arranchando joyas y prendas de vestir. Conocían quienes portaban dinero en efectivo, a ellos los maltrataron reiteradamente hasta conseguir el botín.

Este hecho es sumamente preocupante por lo reiterativo y por la ineficiencia de nuestras autoridades, empezando por la Policia Nacional del Peru. A inicios de Junio se dieron tres asaltos, en uno de ellos fue victima nuestro Alcalde Provincial Pedro del Aguila. Los atracos se repitieron a inicios de Setiembre. El 2 de Setiembre cuando estuvimos en Chachapoyas de paso para la organizacion del Rally "Valle de Guayabamba", fuimos testigos de las airadas protestas del conductor del sintonizado programa del mediodia por las ondas de Reina de la Selva por los asaltos de la noche anterior. Por los resultados, no se tomaron las acciones necesarias.

Desde esta tribuna democratica, lanzamos nuestra enérgica  PROTESTA a nombre de todos los rodrigo mendocinos en particular, y amazonenses en general. La indiferencia con la que vienen actuando en este caso las autoridades politicas y policiales resulta patetica, indignante, insoportable..

No vamos a soportar mas atracos impunes, no vamos a alimentar la delincuencia con nuestra indiferencia, no vamos a permitir la inseguridad en nuestra tierra.

Invitamos a nuestros lectores, identificándose debidamente,  enviarnos sus comentarios al siguiente correo:
clubmendoza@gmail.com

Los imprimiremos y enviaremos a las autoridades competentes.

!!!Basta ya!!!

lunes, 18 de octubre de 2010

GRACIAS RIFLO

En un loable gesto de reconocimiento a la población de Rodríguez de Mendoza, por el generoso trato recibido durante el Rally "VALLE DE GUAYABAMBA", el reconocido piloto RICARDO FLORES (RIFLO) y su copiloto GUSTAVO TAFUR, colocaron un agradecimiento a Rodriguez de Mendoza en el coche con el que participaron en la última edición de CAMINOS DEL INCA 2010.

Algunas vistas de RIFLO y GUSTAVO TAFUR.





Triunfo de Tito Matos en Caminos del Inca

Una buena estrategia de carrera, sumada a un equilibrio necesario entre velocidad y cautela le significaron al piloto amazónico Roberto “Tito” Matos y a su copiloto Diego Aste, el triunfo en la categoría N4 Light en la que fue cómodo líder desde el comienzo. Matos logró estampar un registro total de 19h56m57s para las 6 etapas de la XL edición de Caminos del Inca 2010, sacándole algo más de 17 minutos a su más cercano contendor, el juliaqueño Ivar Sullca. El podio lo completa el piloto de Chincheros, Richard Olano. Matos logra así su tercer título consecutivo en la categoría N4 Light.
 

“Estoy muy contento, creo que ganar 3 veces consecutivas la categoría en Caminos del Inca es muy importante y se ha dado. El auto se portó muy bien, solo pequeños problemas con la bomba de diferenciales en la segunda y tercera etapa, pero todo después muy bien. Le dedico este triunfo especialmente a la familia, que siempre es la que apoya y está pendiente, pero también la que sufre. Este ha sido un buen año, ya que hemos ganado el Presidente de la República, la categoría en el Campeonato Nacional y cerramos con este triunfo en Caminos del Inca” comentó Matos.
Tito Matos y su team lograron dosificar la buena ventaja desde las etapas tempranas de la competencia, pudiendo  capear pequeños problemas y mantener su liderazgo hasta el final. Tito fue veloz pero cauto, nunca arriesgó su Mitsubishi Lancer EVO IX MR al punto de poder quedar fuera en algún momento. Supo pisar a fondo cuando se sintió amenazado e ir tranquilo en las etapas duras y cuando tenía una cómoda ventaja por delante. Gracias a todo eso, hoy puede decir que es campeón de Caminos del Inca y levantar la tan ansiada copa una vez más, hinchando de orgullo a todo el pueblo de Amazonas y a los suyos.

viernes, 8 de octubre de 2010

jueves, 30 de septiembre de 2010

Videos del Rally Valle Guayabamba


Programa MOTOR RACING de Max Bromberg


Programa Automundo: Entrevista a Tito Matos y Julián Arista



Programa Automundo: Documental Rally Valle de Guayabamba



Video Subido por Nicolas Traverso



Video Subido por Nicolas Traverso

Otro Video Subido por Nicolas Traverso



Video Subido por AronaSport

Carta de Pro Amazonas Perú

Hacer clic en la imagen para verla en tamaño completo.

Carta Congresista Eduardo Pelaez B.

Hacer clic en la imagen para verla en tamaño completo.

Carta del Primer Vicepresidente del Congreso.

Hacer clic en la imagen para verla en tamaño completo.

Hacer clic en la imagen para verla en tamaño completo.

Carta del Oficial Mayor del Congreso

Hacer clic en la imagen para verla en tamaño completo.

Hacer clic en la imagen para verla en tamaño completo.

Hacer clic en la imagen para verla en tamaño completo.

Artículo sobre Rally Valle Guayabamba, EL TORREÓN

Para agrandar hacer clic en la Imagen.

Para agrandar hacer clic en la Imagen.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Historia Centro Social RODRÍGUEZ DE MENDOZA



Por: Pedro Gutiérrez Vargas

Si Miramos el tiempo recorrido, vemos que han pasado 58 años desde los primeros pasos dados para unir a los pocos Rodríguez Mendocinos residentes en Lima, como se expondrá mas adelante.

COMO LA INSTITUCIÓN no ha hecho una vida continuada, hay muchas etapas de su historia que han desaparecido. ¿Y cómo ha desaparecido?, sencillamente con la pérdida de las actas y sus documentos que son la historia viviente de toda agrupación colectiva. De ahí los paisanos que tengan  en su poder cualquier documento, lo devuelvan al club, ya que éste es el lugar de donde nunca han debido de salir.
Esta historia se inicia en la década de los cuarenta, porque la época en que comenzaron a viajar a Lima muchos paisanos que fueron propiamente los pioneros de esta gran aventura que han significado para cada uno, una experiencia especial y un destino diferente.

FUNDACIÓN DEL CENTRO SOCIAL RODRÍGUEZ DE MENDOZA
La primera denominación de lo que es hoy el centro social Rodríguez de Mendoza, fue el Centro Fraterno Cultural Mendocino, fundado en el domicilio del Dr. Héctor Ocampo López, el 1ro de Septiembre del año 1946. Las personas que tuvieron destacada labor para la fundación de este centro fueron el Dr. Héctor Ocampo López, los señores Augusto Gil Meléndez Castro, Gustavo Meléndez Castro, Miguel Calderón Reina y muchos otros ya que la relación de socios llegó a 62. Se eligió como presidente a Miguel Calderón Reina. Este centro funcionó durante varios años, se elaboraron los estatutos, se hicieron algunas actividades, hasta que llegó el 15 de Agosto de 1956, en que se crea el CENTRO SOCIAL RODRIGUEZ DE MENDOZA. Siempre con la ayuda de Augusto Gil Meléndez Castro, se eligió como presidente al Dr. Augusto Grandez López, los demás integrantes de la directiva fueron los paisanos Dr. Héctor Ocampo López, Gustavo Meléndez Castro, Samuel Tejada Peláez, Justiniano Tafur y muchos otros.
Como sede institucional se alquiló un local en el Jr. General Vidal No 270-Breña, en donde se realizaban diversas actividades sobre todo para la compra de muebles y enseres. Posteriormente, se tuvo que dejar el local por que era muy costoso mantenerlo.

Las posteriores directivas se fueron descuidando algo en la conducción del Centro Social hasta que en 1966, se realizó una invitación a una asamblea, organizada por Arturo Meléndez Villavicencio. Esta asamblea se llevó a cabo en el club San Martin y se acordó reorganizar el Centro Social, resultando elegido presidente de la comisión reorganizadora el Prof. Pedro Valdez quien posteriormente convocó a elecciones.

El 1er presidente de esta nueva etapa fue el entonces Comandante Félix López Vargas, luego vinieron sucesivamente las directivas de Pedro Santillán Grandez, Juan López Vargas, Julio Saldaña Grandez, Eladio Vargas Torres, Oscar Peláez Rodríguez y nuevamente Eladio Vargas Torres, con el cual se cierra este periodo donde las elecciones se hacían en una asamblea, eligiéndose cargo por cargo.

La siguiente etapa es la que se desarrolla en el local actual del club, en San Borja, con cambio de estatutos y con elecciones. Los Presidentes que se han sucedido en esta etapa son los siguientes: Dr. Eladio Vargas Torres, Sr. José Artemio Meléndez, Dr. Héctor Ocampo López; C.P.C. Pedro Gutiérrez Vargas, Comandante PNP Marcos López Camus; Dr. José Anaximandro Meléndez Rodríguez y Roberto Matos Vargas.
Desde el 31 de Enero del 2004, preside la directiva el Dr. Guillermo Sánchez Ocampo.


EL SUEÑO DEL LOCAL PROPIO.
Antes que se construyera nuestro local en San Borja, cada directiva entraba con el gusanito de la compra de un terreno para construir un local propio.
Una de las directivas que contribuyó buscando este objetivo fue la de Félix López Vargas, que con sus colaboradores compró un terreno en la Molina de 2 500 m² de área. Este se financió con actividades para recaudar fondos y con la operación sin retorno, sobre esta base se llegó a cristalizar y fue el inicio del futuro del Club.
La otra directiva que enfiló su objetivo fue la de José Anaximandro Meléndez Rodríguez, que contando con una directiva dinámica y el apoyo del paisano Juan Alberto Vela (en ese momento Alcalde de Surquillo), quien a su vez tenía como Director Municipal a otro paisano que colaboró mucho, Alberto Alpino Castro Villavicencio, ubicaron el terreno en la Urbanización Betelgeuse, en el Jr. Géminis para su adjudicación.

Dicha adjudicación tenía que pasar por bienes nacionales y no fue posible. Tuvo que haber un cambio de directiva, consiguiendo con bastante dificultad la Ley Nro. 2485, que cedía en uso los 850 m² de terreno, en donde se ha construido el local que hoy ostentamos. El autor de ésta Ley es el Ing. Ernesto Ocampo Meléndez. Diputado Nacional, (1980-1985.)

La construcción de este local, sobre todo en su etapa inicial, se debe mucho a Eladio Vargas y su tesorero José Artemio Meléndez. Eladio trabaja como algo suyo y vio coronado su sacrificio el 27 de Septiembre de 1986 con la fastuosa inauguración del local.

Los fondos utilizados fueron adquiridos por la venta del terreno de la Molina, saldos entregados por la directiva anterior, actividades, donaciones y préstamos de algunos socios. Como sucesión de actividades, cada directiva ha dejado algo en el Club; sería muy extenso enumerar caso por caso. Lo que si podemos mencionar son las institucionalizadas como las reuniones anuales de los ex alumnos del Colegio Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, la celebración de la fiesta del Patrono San Nicolás, las fiestas de carnavales, las fiestas de Fin de año nuevo y por su puesto la fiesta de aniversario del 31 de octubre.

DEL CENTRO SOCIAL A MENDOZA.
Mención Especial hacemos a la Junta Directiva, 2002-2003, presidida por Roberto Matos, cuyas actividades en gran mayaría han estado orientadas y proyectadas a apoyar a nuestra Provincia, es así que realizaron diferentes fórums y campañas médicas, con especialistas de primer nivel, muchos de ellos hijos mendocinos.

Es importante destacar el esfuerzo realizado por el Comité de Damas, con cuyo aporte a la fecha se ha logrado realizar seis festivales de productos y comidas típicas, el mismo que por la gran acogida han sido instituidos en el calendario anual. Con las utilidades logradas, en coordinación con los municipios distritales, se ha instalado tres parques infantiles y propiciado otras acciones en beneficio de la niñez y de la población que más lo necesita.

RECORDANDO Y AGRADECIENDO.
En primer lugar tenemos que recordar que como el Centro Social no tenía local propio, estableció como su sede al Club Amazonas, a cuyos directivos les agradecemos por ésta deferencia. Por eso es que mucho de nosotros somos socios y hemos sido directivos de la mendocinada institución de todos los amazonenses.

Como este local era pequeño, muchas de nuestra fiesta lo hacíamos en otros sitios como el Club Jauja, Club San Martin, local de la Asociación China de Barrios Altos, Club Yugoslavo, así como el Club de Leones de la Victoria, Salón Ferrer, Club Rioja, Local de la Asociación de Propietarios de Mirones, Residencia en Cienegilla de los Esposos Eugenio y Alicia Astocondor, Estadio Guadalupano y el terreno propio de la Molina.


ANECDOTAS
1.- El paisano ha tenido fama de ser buen tomador y no comer casi nada en las fiestas. Para una de las actividades de fiestas de aniversario, se mandó a preparar la carapulcra: No se vendió ningún plato esa noche. Como al siguiente día hubo deportes en la cancha de Breña, se llevó con la creencia de que allí iba a venderse todo; por supuesto que no se vendió ningún plato. Producto de la fermentación en la tarde explosionó la olla, lanzando la tapa y asustando a todos, por lo que la carapulcra terminó en el desagüe.

2.- El local del Club Yugoslavo tiene una piscina. En la noche de la fiesta hubo tal cantidad de gente que cualquier sitio era apropiado para descansar. Uno de los sitios favoritos era el borde de la piscina, la que ocupaban varios de los asistentes un poquito en copas. Al rato uno de ellos cayó al agua; para salvarlo se lanzó un segundo y como éste no sabía nadar, tenía que lanzarse un experto, quien puso a salvo a los borrachines.

3.- La más famosa de las anécdotas fue la del pavo. En la molina se celebró una fiesta carnavalesca muy amena, alguien regaló un pavo para ser rifado. Se vendieron a todos los números a S/. 2.00 cada boleto, se recaudaron S/. 2 000.00. Para dar inicio a  la rifa nos subimos a la plataforma de una camioneta. Al suscrito le tocó levantar el pavo y mostrarlo al público. Salió el número premiado, se constató la veracidad del boleto, me agaché para recoger el pavo y entregar el premio y ¡oh sorpresa! El plumífero no estaba; se buscó por todo el área y como la noche empezaba a caer se hacía más difícil ubicarlo. El pavo nunca se encontró. Por supuesto la gente mareada nos dijo de todo, culminando con los vocablos “ladrones”, etc. Hasta hubo un conato de bronca entre dos asistentes, como puñetes, patadas y rompedura de camisa. A los pocos días supimos, quien había sido el autor, quienes lo secundaron, donde sacrificaron el animal y quienes lo devoraron.



4.- Una de las últimas anécdotas se produjo en nuestro local. Resulta que hubo una época que las fiestas amanecían. Cuentan que una mañana a las 6.00 AM, la Alcaldesa de San Borja, encontró a un borrachito que ojo cerrado golpeaba el bombo. Cuando se le llamó la atención le mandó a rodar a la Alcaldesa y siguió adelante tocando su bombo. El desquite fue la clausura del local y en la entrevista de la reconsideración nos contó ella misma y nos dijo: como quieren que no se clausure el local con todas esas cosas que pasan.